lunes, 4 de julio de 2016

CONCLUSIÓN

La educación debe ser abierta y flexible, siempre debe de estar actualizada ya que “La sociedad de red” ha traído diversos cambios, por lo que es importante adaptarse al nuevo entorno. Se pueden identificar 2 paradigmas en la educación el primero es el maestro tradicional donde él es quien transmite el conocimiento a los estudiantes y estos son receptores,  y el nuevo paradigma donde se hace obligatorio que las personas desarrollen la competencia de aprender a aprender y esto puede ser por medio de ambientes virtuales de aprendizaje, cursos virtuales o semipresenciales como es en nuestro caso.

 Hablando de las Tics no podemos ignorar la importancia que sin duda dentro de esta nueva sociedad del conocimiento tienen y que obligan a que la educacion se acomode a las exigencias que aun tiene respecto de esta, con la finalidad de crear alumnos críticos, analíticos y autodidáctas, es decir que posean las competencias y adquieran aprendizajes significativos.

Como dijo Manuel CastellS: "Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento, no es futuro, es prensente"
 

INTEGRAR TIC EN EDUCACIÓN


Integrar las TIC en la educación es un reto para el docente del siglo XXl, como todo proceso de enseñanza-aprendizaje un elemento de suma importancia es la planeación, es necesario que se identifique lo que se desea lograr con ella al momento de implementarla, es importante que el alumno sea el protagonista del aprendizaje, se deben dejar atras los métodos tradicionalistas en el cual el alumno era un simple receptor y tomaba notas, así como también como docente estar actualizado par que puedan ser guía en el aprendizaje, la inclusión de las TIC debe realizarse progresivamente para  evitar situaciones de ansiedad y rechazo. 

La integración de las TIC en la educación crece de forma exponencial, la formación de los docentes, para ser efectiva, debe considerar esencial-mente la manera de incorporar la tecnología en sus actividades cotidianas en el aula, sus programas de estudio y su pedagogía. La integración tecnológica con objetivos de aprendizaje específicos puede conducir a mejores resultados de aprendizaje así como también a aumentar la frecuencia de uso en el aula (Becker y Anderson, 2000).



ENLACES PARA MAYOR INFORMACIÓN:

INTEGRACIÓN DE TIC EN AMÉRICA LATINA

En la siguiente grafica se muestra el uso de TIC en México en el 2013 según datos de la INEGI:

VENTAJAS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN



 Las ventajas de las TIC en el ámbito educativo son:

  • Posibilita la educación a distancia
  • Estimula al estudiante para convertirse en autodidácta
  • Facilita la comunicación docente-alumno
  • Desarrollo de la habilidad para la búsqueda de información
  • Permite la realización de nuevas actividades
  • Se han creado programas que ayudan a favorecer el pensamiento cognitivo del estudiante
  • Favorece el intercambio de ideas y trabajo colaborativo


Como se puede observar las TICS contraen numerosos beneficios en el ámbito educativo es por ello que el docente debe estar preparado y actualizado ante  estos nuevos retos. Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. La era Internet exige cambios en el mundo educativo es por ello que hoy en día el docente desarrollar las competencias en sus alumnos y contemplar esta herramienta como parte del aprendizaje.


El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos.Henry Ford (1863-1947)

ENLACES PARA MAYOR INFORMACIÓN:
 Ventajas de la TIC en educación superior

TIC, EDUCACIÓN Y UNESCO 


 

EDUCACIÓN A DISTANCIA



Las nuevas tecnologías de la comunicación han generado grandes cambios en el ámbito educativo, ya que no se necesita estar de manera presencial en el aula, si no que el curso se puede tomar de manera virtual y esto ayuda a las personas que no pueden asistir ya sea por circunstancia de trabajo o por la lejanía en que se encuentra.
García Aretio (1994) define la enseñanza a distancia como: un sistema tecnológico  de comunicación bidireccional que puede ser masivo y que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno.

El rol del profesor ha cambiado ya que no necesariamente ocupa dar clases presenciales, el solo les facilita a los estudiantes las herramientas necesarias para que construyan su aprendizaje y tengan a aprendizajes significativos.

En el siglo XXl las tecnologías han pasado a ser parte de la educación, porque estas nos dan muchas ventajas en el aprendizaje de los estudiantes y de esta manera debemos aprovechar estas herramientas que nos brindan, porque es necesario tener las habilidades que requieren para poder formar alumno críticos, reflexivos ,analíticos y aprendizajes autodidactas.